
En fín, que el macasar de la Alhambra, también llamado calicanto, no es un ylan ylan ni una cananga, ni siquiera procede de Indonesia, es un chimonanthus fragans y viene de la China y del Japón. Y ya que rectifico, detallo: Es un un arbusto caducifolio que puede llegar a medir entre dos y tres metros, sus hojas son escasas y separadas, florece en invierno, antes de que broten las hojas, de ahí su belleza, la flor en la rama desnuda, muy Eliot, mezcla los recuerdos con el deseo. Las flores, blancas y rosadas, son en efecto de dulce fragancia y se emplean en la confección de perfumes y concretamente en el llamado aceite de Macassar que utilizaba indistintamente Ylanylanes o Calicantos. La historia sentimental de Granada va ligada a esta planta cuyo aroma es un clásico en la lírica local. Como su propagación es complicadísima, actualmente el arbusto es raro de ver y solo se encuentra en la Alhambra y en algunos exquisitos cármenes. Torpe pero agradecida, concluyo como concluía: Gracias, Lalita, Lilla, Nuria, estais llenas de gracia, muchas gracias.